Infusiones digestivas

Con el ritmo de vida actual cada vez es más habitual tener problemas de digestión. Comemos rápido, en muchas ocasiones incluso fuera de casa, se abusa de las grasas y de la comida rápida, además de la tensión, el estrés y la ansiedad que se pueden ir acumulando.  Para tener una buena digestión ante todo hay que hacerse consciente de lo importante que es la hora de la comida y tener presente que la digestión comienza en la masticación. Hay que tomarse el tiempo necesario para comer con tranquilidad para que la digestión se lleve a cabo de manera exitosa.
Para esos casos en los que no se pueda evitar una digestión pesada o cierta acidez, os presento varios remedios naturales a base de infusiones que os ayudarán a sentiros mejor.

Manzanilla dulce: posiblemente es el remedio más conocido. Es antiespasmódica, diurética, antiinflamatoria y antibacteriana. . Está indicada en gastritis, úlceras gastroduodenales, espasmos gastrointestinales, vómitos, digestiones lentas, meteorismo, dispepsias biliares, enfermedad de Crohn y síndrome del intestino irritable.



Anís verde: es antiespasmódico, carminativo, expectorante, galactagogo y estimulante. Es beneficioso tanto para las alteraciones nerviosas ligeras como a los desórdenes intestinales de origen nervioso. También se emplea en muchas ocasiones para enmascarar sabores desagradables de otros preparados.

Anís estrellado: similar al anís verde en cuanto a acciones. Muy utilizado en dispepsias hiposecretoras, favorece la expulsión de gases y reduce la hinchazón abdominal. También  es aconsejado para los cólicos intestinales.



Comino: posee una acción carminativa, impidiendo la formación y favoreciendo la eliminación de gases intestinales. Se recomienda en casos de atomizaciones digestivas, aerofagia, digestiones lentas e inapetencia.

Hinojo: posee propiedades carminativas, tónico estomacales, digestivas, colesterolémicas (reduce el nivel de colesterol en la sangre), antioxidantes, antianémicas, diuréticas, entre otras. Es muy utilizado para molestias digestivas, aerofagias, parasitosis intestinal

Menta: tiene acción sedante, antiespasmódica, digestiva y estimulante. Se emplea para la aerofagia, la digestión e indigestión, el meteorismo y el vómito.

Melisa: es carminativa, sedante y analgésico local. Está indicada para casos de inapetencia, gastritis, meteorismo, espasmos y diarreas.

Té verde: entre sus múltiples beneficios, el té verde es rico en polifenoles, los cuales ayudan a digerir mejor los alimentos, por lo que se convierte en un aliado para la buena digestión.


Espero que os haya servido la información. Y si tenéis cualquier duda sentíos libres de preguntar.